Historia de la minería en Fresnillo, Zacatecas

El oro del ejido El Bajío
2 min readJul 11, 2022

--

Zacatecas, un estado árido que se fundó gracias a las numerosas minas que se descubrieron en su antigüedad.

Cuando hablamos de referentes mineros no podemos dejar de mencionar a uno de los líderes de la minería más influyentes a nivel mundial: Zacatecas.

Todo empieza en el siglo II, mucho antes de la época colonial de la Nueva España, dónde los primeros asentamientos fueron trabajados por indígenas que ya extraían malaquita y turquesa. Con el paso del tiempo los nativos de la región continuaron sus exploraciones, más no fue hasta la llegada de los españoles que la actividad minera se explotó, a tal punto que fue la mayor fuente de recursos del virreinato.

Gran parte de las riquezas mineras fueron descubiertas al poco tiempo de iniciar la conquista española. Fue hasta el 8 de septiembre de 1546, día del nacimiento de la Virgen, cuando Juan de Tolosa (conquistador español de origen vasco que formó de la primera ola de conquistadores que llegaron a Nueva España, después de la conquista de la Gran Tenochtitlán) arribó a lo que hoy es Zacatecas. Se dice que al llegar, antiguos pobladores indígenas le regalaron algunas piedras que tenían incrustada plata; por lo que intuía que existían importantes yacimientos de minerales en la zona. Juan de Tolosa recogió algunas piedras y de forma rápida fue a ver al gobernador Cristóbal de Oñate, Diego de Ibarra, Miguel Ibarra y otros a examinarlas, para después encontrar que contenía muy buena plata y plomo. Convencidos, decidieron empezar a construir la empresa que explotará los recursos.

La primera mina importante descubierta de plata, fue la de San Bernabé, la siguieron la de Albarrada, de San Benito de Vetagrande y la de Pánuco. En 1553 esta población era conocida con el nombre de Minas de nuestra Señora de los Remedios, provincia del Zacatecas. Cabe mencionar que, una de las minas más valiosas fue la Mina de Plata de Alvarado. Solo con esta mina se extrajeron más de 800 millones de dólares durante 1548 y 1867.

Hoy en día, Fresnillo, Zacatecas, es una de las localidades mineras más relevantes de nuestro país, cuya práctica minera no ha cesado desde 1554.

Fresnillo PLC, subsidiaria de Industrias Peñoles, es la empresa minera referente de la región, produciendo en su mayoría plata. Sin embargo, también se dedican a la extracción de oro, plomo y zinc.

Minas en operación de Fresnillo PLC: Fresnillo y Saucito.

Fuentes: Inafed.gob, Líder empresarial y NTR Zacatecas

--

--

El oro del ejido El Bajío
El oro del ejido El Bajío

Written by El oro del ejido El Bajío

En el ejido El Bajío se encuentra una de las minas más importantes de México, donde se produce más del 24% del oro del país.

No responses yet